Ladrillos HCCA

Hasta un 60% más de aislación térmica

Ladrillo HCCA
Ladrillos HCCA

Menos piezas por m2

Ladrillo HCCA
Ladrillos HCCA

Alta resistencia al fuego

Ladrillo HCCA
Ladrillos HCCA

Mejor economía de obra

Ladrillo HCCA
flecha blanca

BENEFICIOS DE CONSTRUIR CON LADRILLOS HCCA

Aislación térmica y acústica
Resistencia a la humedad
Liviandad
Versatilidad
Menos piezas por m2
Alta resistencia al fuego
Sustentable
Obras más limpias 
Ideal para autoconstrucción
Mayor economía de obra
Ladrillo HCCA
Ladrillo HCCA
Ladrillo HCCA
Ladrillo HCCA
Ladrillo HCCA
Ladrillo HCCA
Ladrillo HCCA
Ladrillo HCCA

ESTADÍSTICAS SOBRE BLOQUES DE HCCA

60

%
aislación térmica

80

%
más ligero que el  hormigón tradicional

150

años de vida útil

30

kg
30kg/cm2 resistencia a la rotura

16

unidades por 2 mts vs 30 unidades del tradicional

3

%
nivel de desperdicio

OBRAS EMBLEMÁTICAS

SUSTENTABILIDAD

Los ladrillos de HCCA optimizan la energía utilizada en la construcción, desde su proceso de fabricación, con mínimas emisiones de gases; en su transporte, siendo un material liviano requiere menos energía de movilización; en la reducción de materiales, ya que con un mínimo espesor y sin complementos, logra las propiedades deseadas; y en su gran aislación térmica, que favorece al ahorro y eficiencia energética.

A su vez, la versatilidad de los bloques de HCCA, los cortes precisos y la exactitud de sus medidas, permiten optimizar el material, reduciendo significativamente los niveles de desperdicio.

También destaca por su material ecológico: estos ladrillos no contienen sustancias tóxicas ni representan ningún peligro para la salud de las personas o del medioambiente. La composición inorgánica del material no atrae ni favorece la formación de plagas, ni produce algún tipo de polución.

Además, el ladrillo HCCA produce mejor aislación térmica que el ladrillo cerámico, lo que genera al usuario menor consumo energético.

Así, la construcción con ladrillos de HCCA genera bajo impacto ambiental y acompaña el cambio climático, presentándose como la solución inteligente y responsable para construir mejor, más rápido y con conciencia.

LA HISTORIA DEL LADRILLO HCCA

El hormigón celular curado en autoclave (HCCA) es un material versátil y eficiente, fabricado a partir de ingredientes sencillos, principalmente arena, que al mezclarse con cemento, cal y un agente expansor genera una masa con millones de microceldas de aire independientes. Tras un proceso de curado en autoclave, se obtiene un ladrillo que destaca por sus excepcionales propiedades y beneficios en el mercado.

El HCCA fue desarrollado en 1924 por el arquitecto sueco Johan Axel Eriksson, quien lo diseñó como una solución innovadora para la construcción, combinando las ventajas del concreto con una estructura más ligera y con superiores cualidades de aislamiento.

Durante el siglo XX, su uso se expandió ampliamente por Europa y Asia, consolidándose como una opción preferida tanto en proyectos residenciales como comerciales. Su adopción estuvo impulsada por su capacidad de mejorar la eficiencia energética, gracias a su excelente aislamiento térmico y acústico, además de su alta resistencia al fuego.En América Latina, este material ha ganado popularidad en tiempos recientes, a medida que los profesionales del sector buscan alternativas sostenibles y eficaces para la construcción.

Con la creciente tendencia hacia edificaciones más amigables con el medio ambiente y la necesidad de reducir el impacto ambiental, el HCCA sigue posicionándose como una pieza fundamental en el ámbito de la construcción moderna.

CUADRO COMPARATIVO

¿Por qué elegir ladrillos HCCA para tu proyecto?

Diferencias entre el ladrillo blanco y el ladrillo rojo convencional:

material
DURABILIDAD
PESO
costos
Aislamiento térmico y acústico
impacto social
Resistencia al fuego y a la humedad
aplicaciones
Facilidad y velocidad de construcción

Aspecto

Ladrillo HCCA

Ladrillo Rojo

Material
Hormigón celular (combinación de arena, cemento, cal y agentes aireantes).
Arcilla tratada a altas temperaturas.
Peso
Muy ligero: sus burbujas de aire los hacen más livianos y eficientes, y pesa hasta un tercio de lo que pesa un ladrillo rojo.
Más pesado: ofrece una estructura robusta.
Aislamiento térmico y acústico
Aislamiento acústico y excelente capacidad de aislamiento térmico gracias a su estructura celular. Mayor eficiencia y ahorro energético, con un hogar fresco en verano y cálido en invierno.
Aislamiento moderado, condicionado por el grosor y la densidad del ladrillo.
Resistencia al fuego y a la humedad
Gran resistencia al fuego, cumpliendo con normativas en numerosos países. Alta resistencia a la absorción de la humedad.
Alta resistencia al fuego, aunque en algunos casos inferior al HCCA. Más propenso a la absorción de humedad.
Facilidad y velocidad de construcción
Mayor versatilidad: sencillo de cortar, manipular y transportar, lo que permite agilizar los tiempos de obra.
Instalación más compleja debido a su mayor peso, tamaño y menor versatilidad.
Durabilidad
Mayor durabilidad, por lo cual requiere menor mantenimiento. Prolonga la vida útil de las construcciones y mejora la calidad de vida.
Duradero en diversas condiciones.
Costos
Su precio asciende al ladrillo rojo, pero genera un ahorro en piezas por m2 que un muro tradicional.
Garantiza una mayor productividad en todo el proceso, utilizando menor revoque y reduciendo el gasto por mano de obra.
Más económico y de fácil acceso en el mercado.

Requiere mayor cantidad de piezas por m2, mayor revoque y mayor gasto por mano de obra.
Impacto social
Ecológico y sostenible: su fabricación consume menos energía y emite menos gases contaminantes.

Utiliza menos recursos naturales y reduce la generación de residuos. Los bloques de HCCA son reciclables.
Mayor impacto ambiental por el proceso de cocción de la arcilla.

Degradación de la tierra y deforestación.
Aplicaciones
Ideal para cualquier tipo de proyecto: Viviendas, comercios y muros exteriores donde se prioricen eficiencia térmica y rapidez constructiva.

Soluciones sostenibles: aplicación en la cocina, muebles de jardín, vestidor, lavadero, parrilla, etc.
Utilizado en construcciones tradicionales, tanto en paredes internas como externas de casas y edificios.

CONTACTO

Descubre cómo los ladrillos HCCA pueden transformar tu próximo proyecto de construcción.

¿Querés saber más?

¡CONTACTANOS!

¡Gracias! El mensaje fue enviado con éxito.
Ups. Ocurrió un error. Intente nuevamente.